If you're seeing this message, it means we're having trouble loading external resources on our website.

Si estás detrás de un filtro de páginas web, por favor asegúrate de que los dominios *.kastatic.org y *.kasandbox.org estén desbloqueados.

Contenido principal

Reino Animalia: Phyla Mollusca y Arthropoda

Los invertebrados que tomaron el planeta

Dentro del reino Animalia, son los moluscos y los artrópodos los grupos más exitosos. Son ellos los que tienen la mayor cantidad de especies así como de individuos en nuestro planeta.
Tal vez pienses que nuestro grupo es diverso, ¡y tendrías razón! El Phylum Chordata, que es donde nos encontramos los seres humanos, tiene unas 64,788 especies descritas. Sin embargo, los moluscos presentan aproximadamente 93,000 especies y los artrópodos la increíble cifra de 1,200,000, sin contar con las que aún pueden descubrirse.
Moluscos y artrópodos son además, grupos económicamente muy importantes para los seres humanos, tanto como alimento (pulpos, conchitas, crustáceos, etc.), como por tener especies que son plagas y vectores de enfermedades: algunas babosas, caracoles y numerosos grupos de insectos pueden ser plagas importantes de muchos cultivos, mientras que los mosquitos pueden ser vectores de enfermedades como la malaria, que es una de las principales causas de muerte de seres humanos a nivel mundial.
Sopa miso de cabeza de langostino. Créditos: City Foodsters,CC BY 2.0

Phylum Mollusca

Pulpos, almejas, caracoles, calamares. Los moluscos conforman un grupo extremadamente diverso de animales que ha colonizado exitosamente nuestro planeta. Aunque íntimamente ligados al agua, existen muchos que son terrestres y podemos verlos recorriendo nuestros parques y jardines.
Evolutivamente hablando, estos animales han desarrollado características complejas con respecto a los phyla anteriores. Estas características que los definen son:
  1. La presencia de un pie muscular.
  2. Una concha calcárea que protege la masa visceral y que es secretada por el manto. Puede estar ausente o estar reducida dentro del cuerpo en algunos grupos.
  3. Presencia de la rádula como órgano alimenticio, formada por hileras de dientes quitinosos curvos.
Si bien es un grupo que presenta muchas y diversas clases, su funcionamiento es similar, así que explicaremos brevemente su anatomía y sus sistemas internos.

Anatomía

Los moluscos presentan, como indicamos líneas arriba, un pie muscular, que es utilizado para la locomoción y el anclaje. Sin embargo evolutivamente ha variado mucho en cuanto a forma y función, pudiendo ser excavador, como en los bivalvos, reptante en los gasterópodos, escindido como tentáculos en los cefalópodos, etc.
Gasterópodo mostrando su pie locomotor Créditos: Colamc - Own work, CC BY-SA 4.0
El manto es un órgano dorsal formado por tejido epitelial que posee células secretoras de carbonato de calcio, por lo que es el tejido encargado de la formación de la concha del animal. El manto también secreta conquiolina, una sustancia quitinosa que es importante para evitar que la concha se disuelva en ambientes ácidos.
La masa visceral se encuentra encima del pie e incluye los sistemas digestivo, nervioso, excretor, reproductor y respiratorio.

Sistemas

El sistema digestivo de los moluscos consta de un tubo completo, que se inicia con la rádula, un órgano único de los moluscos compuesto por dientes quitinosos que raspan el alimento que después pasa al esófago y luego al estómago. En el estómago, las glándulas digestivas vierten sus fluidos. El intestino es largo y desemboca finalmente en el ano.
Con excepción de los cefalópodos, los moluscos tienen un
que transporta la hemolinfa. Esta circula de las branquias, donde se oxigena, al resto del cuerpo, en donde se realiza el intercambio, tanto gaseoso como de nutrientes y desechos. Estos desechos son procesados en el sistema excretor, compuesto de dos metanefridios, análogos a nuestros riñones.
El sistema nervioso de los moluscos es muy diverso, aunque típicamente presentan un sistema algo parecido al de los nemátodos, con un anillo periesofágico del cual parten dos cordones nerviosos hacia el resto del cuerpo, uno hacia el pie y otro a la masa visceral. Poseen ojos, que en el caso de los cefalópodos, son muy complejos, así como órganos sensibles en el pie que les da equilibrio, y también papilas y fosetas olfatorias, entre otros órganos sensibles.
Ojo de un calamar. Los ojos más complejos dentro de los moluscos se encuentran en el grupo de los cefalópodos. Créditos: wildxplorer - Flickr, CC BY 2.0
La reproducción en los moluscos es exclusivamente sexual y sus individuos pueden ser unisexuales, como los bivalbos o cefalópodos, o hermafroditas, como la mayoría de gasterópodos.
La fecundación es externa, con excepción de los gasterópodos terrestres, que utilizan
. Sus gónadas suelen proceder del peritoneo, tejido que recubre el celoma. Luego de la fecundación, se producen huevos que pueden ser liberados a su suerte o cuidados por sus madres hasta su nacimiento.

Diversidad de moluscos

Dentro del Phylum Mollusca tenemos muchas clases distintivas, dentro de las más importantes se encuentran:

Polyplacophora

Deben su nombre a que poseen "muchas placas", son conocidos como quitones o chitones. Estos animales tienen un gran pie ventral con el que se sujetan fuertemente por succión a rocas y otros sustratos. Poseen branquias y su sistema nervioso es rudimentario. No tienen ojos y presentan un par de nefridios para la excreción.
Tocinella lineata, aferrado a una roca. Créditos Public Domain

Bivalvia

Su nombre significa "dos valvas" y entre ellos tenemos a las conchitas, almejas, ostras, entre otros. Pueden ser tanto marinos como de agua dulce. Estos animales están "encerrados" entre dos conchas. Tienen pobre cefalización y algunos no tienen ojos. Son animales que se alimentan de partículas en suspensión, por lo que la rádula está ausente. Poseen un par de nefridios para la excreción. En algunas especies, el manto puede fusionarse para formar sifones que succionan y expulsan agua.

Gastropoda

Su nombre literalmente significa "pie estómago" y se caracterizan por tener un fuerte pie muscular que les sirve para trasladarse. Puede incluir especies que presentan concha, como los caracoles, o no presentarla, como las babosas.
La masa visceral en las especies con concha, muestra una torsión alrededor de un eje perpendicular al pie. La mayoría de gasterópodos poseen en su cabeza ojos, tentáculos y una rádula compleja.
Los gasterópodos acuáticos respiran por branquias, pero algunos dulceacuícolas y todos los terrestres han desarrollado pulmones. Suelen ser hermafroditas, con capacidad de autofecundación o sin ella. En este último caso, la cópula es, evidentemente, necesaria.
Caracol, mostrando sus ojos pedunculados. Créditos Mad Max, CC BY-SA 3.0

Cephalopoda

Esta clase de moluscos posee a los invertebrados más inteligentes del reino animal. Su nombre quiere decir "cabeza con patas" y dentro de este grupo encontramos a los pulpos, sepias y calamares, entre otros.
Pueden poseer concha, como las sepias o nautilos o tenerla muy reducida internamente como los calamares. Son animales con una compleja capacidad de camuflaje, ya que muchos pueden imitar casi a la perfección el sustrato en el que se encuentran, tanto en coloración como en textura. Todos son predadores y tienen una mandíbula en forma de pico en el extremo anterior.
Su sistema nervioso es muy desarrollado, con grandes ojos. Asimismo, son los únicos del phylum que presentan sistema circulatorio cerrado. El pie en estos animales está escindido en tentáculos, su más notoria característica. Los pulpos y calamares presentan ventosas en sus tentáculos. La locomoción de los cefalópodos es facilitada por la propulsión de agua a través de sifones que salen del manto.
Todos sus individuos son unisexuales y presentan dimorfismo sexual, es decir, los machos y las hembras son morfológicamente diferentes.
Sepia. Créditos Betty Wills, CC BY-SA 4.0

Phylum Artrhopoda

Es el grupo animal más grande e importante de todos. Los artrópodos han colonizado virtualmente cada zona de nuestro planeta y representan aproximadamente el 85% de todas las especies del reino animal. ¡Increíble!
Son un phylum enormemente diverso, pero posee características únicas:
  1. Presentan patas articuladas (es más, esta característica es la que nombra al phylum).
  2. Poseen todos un exoesqueleto de quitina que debe ser mudado periódicamente para que el animal pueda crecer.
  3. Su cuerpo está segmentado y dividido en regiones, conocidas como tagmas. Pueden ser dos o tres en la mayoría de los casos.

Anatomía

Una de las características más notables de los artrópodos es su exoesqueleto quitinoso, que les sirve de protección y evita la desecación. Esta característica fue una ventaja evolutiva que hizo que un grupo de artrópodos pudiera colonizar la tierra, incluso en ecosistemas secos y desérticos, a diferencia de los moluscos terrestres, que suelen depender de ambientes húmedos.
Pero esta ventaja estructural es también una dificultad cuando el animal debe crecer. Imagina que desde que naciste, hubieras tenido que vivir con una armadura rígida; cada cierto tiempo necesitarías cambiarla por una más grande, para permitirle a tu cuerpo crecer cómodamente. Eso deben hacer los artrópodos periódicamente. Este proceso se llama ecdisis aunque también se le conoce simplemente como muda.
Los artrópodos usualmente tienen muchas patas, todas ellas articuladas. Incluso sus apéndices bucales son articulados. Como veremos más adelante en este artículo, el número de patas es una característica que separa a los artrópodos en sus diversos subgrupos.

Sistemas

Los artrópodos tienen un aparato digestivo dividido en tres regiones: estomodeo, mesodeo y proctodeo. El primero y el último se ubican en los extremos del animal y también poseen exoesqueleto, es decir, también deben renovarse en cada muda, mientras el mesodeo, que es la parte media, produce las enzimas digestivas y realiza la mayor parte de la absorción de nutrientes.
En cuanto a la respiración hay mayor diversidad. Algunos artrópodos no necesitan órganos respiratorios por su tamaño, pero por lo general, el sistema respiratorio se diferencia entre los artrópodos acuáticos y los terrestres. Los acuáticos, como ya estás suponiendo, presentan branquias y éstas suelen estar muy vascularizadas.
En cuanto a los artrópodos terrestres, estos presentan principalmente dos tipos de respiración: traqueal y por pulmones en libro. La respiración traqueal consiste en una red de conductos que se comunican con el exterior por medio de espiráculos que dejan entrar y salir el aire. Los pulmones en libro, en cambio, presentan una estructura plegada en sí misma, lo que aumenta la superficie en donde se realiza en intercambio gaseoso.
Zoom del cuerpo de una oruga, mostrando sus espiráculos. Créditos: Geoff Gallice from Gainesville, FL, USA - Spiracles, CC BY 2.0
La circulación en los artrópodos es abierta, es decir, no presentan un circuito cerrado de vasos por los que circule la hemolinfa. Sin embargo, sí tienen un órgano especializado en bombear, llamado corazón, que recibe la hemolinfa de los vasos posteriores y la impulsa por los vasos anteriores, también abiertos.
La excreción suele ser más variada según el grupo. Los arácnidos tienen glándulas en la base de sus patas, los insectos y los miriápodos tienen órganos llamados tubos de Malpighi, que se encuentran entre el intestino medio y posterior, y sus productos nitrogenados se suman a las heces. Los crustáceos presentan glándulas antenales y maxilares en la base de sus antenas y mandíbulas, respectivamente.
El sistema nervioso de los artrópodos es bastante complejo. Poseen un sistema nervioso central, compuesto por cordones nerviosos longitudinales que recorren la parte ventral de su cuerpo. Tienen un cerebro, que es una concentración de ganglios nerviosos asociados y cada
presenta un par de estos.
Sus sentidos están bastante desarrollados. Poseen típicamente ojos, aunque algunos grupos puedan haberlos perdido. Estos pueden ser simples (como en el caso de las arañas) o compuestos (como los de los insectos). También suelen tener sensilas, receptores sensibles a estímulos químicos, distribuidos por todo el cuerpo. Algunos grupos poseen antenas, sensibles al tacto y a estímulos químicos.
En cuanto a la reproducción, los artrópodos presentan reproducción sexual, con fertilización interna. Luego de esto, las hembras ponen huevos. De éstos pueden nacer individuos parecidos al adulto, o, como en muchos insectos, larvas diferenciadas que deben pasar por un proceso de metamorfosis para llegar a la madurez sexual.
La
y
también están presentes en algunos grupos. Y si bien los artrópodos suelen ser animales unisexuales, existen también algunas especies hermafroditas.

Diversidad de artrópodos

Dentro de los artrópodos podemos observar animales tales como insectos, crustáceos, arañas y cienpiés. Éstos pertenecen a grupos diferentes, con sus propias características.

Crustacea

Son artrópodos en su mayoría acuáticos, a excepción de los llamados chanchitos o cochinillas de la humedad, adaptados a la vida terrestre, pero igualmente ligada a ambientes húmedos. Cangrejos, langostinos, langostas, entre otros, pertenecen a este enorme grupo.
Son artrópodos que poseen dos pares de antenas, cinco pares de patas y tienen como característica propia del grupo la presencia de una larva
. Al ser acuáticos, su respiración es branquial. A excepción de los percebes (¡sí, también son crustáceos!) todos tienen sexos separados.
Como grupo, son ecológicamente muy importantes, ya que han colonizado prácticamente todos los ecosistemas acuáticos del planeta, desde las aguas someras marinas, los ríos y las profundidades abisales. Forman parte fundamental de las redes tróficas acuáticas.
Krill antártico. Crédios: Uwe Kils - Krill666.jpg, CC BY-SA 3.0

Myriapoda

Son artrópodos exclusivamente terrestres y ​dentro de este grupo encontramos a los ciempiés (chilopoda) y a los milpiés (diplópoda). Poseen dos tagmas claramente diferenciados: una cabeza, con apéndices bucales como mandíbulas, y un tronco largo, compuesto de muchos segmentos, cada uno de los cuales tiene patas caminadoras (un par en los ciempiés y dos en los milpiés). Son los artrópodos que presentan más patas en el phylum.
Los ciempiés tienen el primer par de patas modificados como aguijones que inyectan veneno, pues son animales predadores que cazan activamente. Los milpiés, en cambio, son detritívoros, es decir, se alimentan de materia orgánica inerte o en descomposición.
Cienpiés hembra (Chilopoda), cuidando sus huevos. Créditos: De Marshal Hedin, CC BY-SA 2.5

Arachnida

Dentro de este grupo, sin duda las más famosas son las arañas, pero existen muchos tipos más: ácaros, opiliones, escorpiones, solífugos, pseudoescorpiones, amblipígidos, etc. forman parte de este diverso grupo.
Sus principales características son: la presencia de 4 pares de patas; un cuerpo dividido en dos tagmas (prosoma y opistosoma, también conocidos como cefalotórax y abdomen), la presencia de un par de
y un par de
, a veces muy modificados. Todos los miembros de este grupo son depredadores. Nunca presentan antenas y pueden tener de uno a cuatro pares de ojos simples.
Araña del género Gasteracantha, Créditos: By Ton Rulkens from Mozambique - spider with fangs, CC BY-SA 2.0

Insectos

Dentro de los artrópodos, los insectos son los más exitosos. Son muy diversos; en su mayoría son terrestres, aunque existen numerosas especies de agua dulce e incluso algunos adaptados a aguas salobres y ecosistemas costeros.
Cucharachas, mariposas, escarabajos, pulgas, abejas, mosquitos y un gran etcétera, son parte de este inmenso grupo. No sólo presentan una enorme cantidad de especies, sino también de individuos. Se estima que existen unos 200,000,000 de individuos por cada ser humano en nuestro planeta.
Presentan el cuerpo segmentado en tres tagmas: cabeza, tórax y abdomen. Además, siempre tienen tres pares de patas y un par de antenas.
La mayoría de los insectos también presenta dos pares de alas, aunque esta última característica no está siempre presente. Es necesario tener en cuenta que son los únicos invertebrados que desarrollaron la capacidad de volar, un paso evolutivo gigantesco que les permitió colonizar nichos que ningún animal utilizaba, además de darles la posibilidad de migrar y encontrar nuevos espacios donde desarrollarse.
Su alimentación es sumamente diversa por lo que tenemos desde predadores, fitófagos, detritívoros, parásitos hematófagos, etc. Han desarrollado distintos tipos de aparatos bucales, tales como el masticador (saltamontes), el sifón (mariposas), el picador -chupador (mosquitos), el lamedor (moscas) y algunas modificaciones en medio de estas.
Son sin duda el grupo animal más importante del planeta, tanto por su aporte ecológico como económico. Los insectos son la base de las cadenas tróficas y sus interacciones brindan estabilidad y equilibrio a los ecosistemas.
Su importancia como polinizadores es incalculable, y de estos procesos dependen muchísimos de nuestros cultivos alimenticios. Asimismo, algunos insectos son importantes vectores de enfermedades o son directamente parásitos y plagas para seres humanos, ganado y cultivos, por lo que entenderlos y conocer su diversidad y comportamiento tiene enorme importancia para nuestras sociedades.
Avispa de la familia Pompilidae, especialistas en cazar arañas. By Vengolis - Own work, CC BY-SA 4.0

¿Quieres unirte a la conversación?

Sin publicaciones aún.
¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.