If you're seeing this message, it means we're having trouble loading external resources on our website.

Si estás detrás de un filtro de páginas web, por favor asegúrate de que los dominios *.kastatic.org y *.kasandbox.org estén desbloqueados.

Contenido principal

Multiplicidad: regla n + 1

Usamos la regla de n+1 para predecir cuántos picos podemos esperar de un acoplamiento espín-espín.  Creado por Jay.

¿Quieres unirte a la conversación?

Sin publicaciones aún.
¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.

Transcripción del video

la regla de n 1 nos permite predecir cuántos picos esperamos ver en la señal de un espectro de rm n si pensamos en la señal para un protón si ese protón tiene n protones vecinos esperaríamos ver n más un picos en el espectro de rm la regla de n 1 solo aplica cuando los protones vecinos son químicamente equivalentes los unos con los otros en el último vídeo vimos esta molécula y nos enfocamos en este protón en rojo y vimos que esta señal justo aquí es debido al protón en rojo y también hablamos de este protón aquí en azul estas señales debido al protón en azul veamos al protón en rojo veamos cuántos protones vecinos tenemos si piensas en este carbono y piensas en el carbono vecino en este carbono de aquí este protón es un vecino cierto tenemos hasta ahora un vecino ahora vamos a este carbono vecino no hay protones en este carbono tenemos un total de solo un protón vecino para el protón en rojo un protón vecino es igual a 1 veremos uno más uno picos uno más uno es igual a dos esperamos ver dos picos en la señal para el protón en rojo aquí está la señal y veremos nuestros dos picos llamamos a esto 2 ley la señal para el protón en rojo se desdobla en dos picos debido a la presencia del protón azul vecino hagamos lo mismo con el protón azul si pensamos en la señal para el protón azul cuántos protones vecinos tenemos si continuamos con el carbono vecino este carbono de aquí no tiene protones y en este carbono por supuesto tenemos un protón así que solo tenemos un vecino n es igual a 1 veremos en el azul picos uno más uno es igual a dos veremos dos picos vayamos acá a la señal para el protón en azul y veamos nuestros dos picos obtenemos un 'doblete' un vecino nos da un doblete aquí qué pasa con los protones de aquí estos protones en magenta cuántos vecinos tenemos para esos protones al oxígeno y no tiene protones no hay vecinos por lo que n es igual a cero tiene más un picos y más uno es igual a uno esperaríamos solo un pico para esta señal de estos tres protones equivalentes por supuesto que esta es la señal con solo un pico y la llamamos ley y hagamos otro también vimos esta molécula en el último vídeo cierto por aquí y veamos a nuestros protones esperamos una señal para el protón en azul y una señal para estos protones en rojo aquí pensemos en los protones en rojo primero cuántos protones vecinos tenemos vamos a los carbonos vecinos y tenemos un protón un vecino por lo que n es igual a 1 'esperamos uno más uno picos así que esperamos dos picos la señal para los protones en rojo necesita tener dos picos esta de aquí un pico y ahí está el segundo pico por lo que tenemos un doblete qué pasa con la señal para el protón en azul si obtenemos una señal para el protón en azul cuántos protones vecinos tenemos vamos con el carbono de junto y tenemos 12 vecinos para el protón en azul tenemos a dos vecinos n es igual a 2 esperamos n son picos así que tenemos dos más uno que es igual a tres picos para esta señal esta señal de aquí tenemos 1 2 y 3 tres picos a los cuales llamamos green bien vayamos al siguiente veamos este de aquí tenemos un bromo etano dibujemos primero los protones en este carbono tenemos dos protones y en este carbono tenemos protones empecemos con la señal para estos protones de aquí estos son equivalentes esperaríamos una señal para esos protones y cuántos vecinos tienen esos protones vamos al carbono de al lado tenemos 12 tenemos dos vecinos por lo que n es igual a 2 esperaríamos n mazón picos por lo que dos más uno es igual a tres esperaríamos un triplete para esta señal y aquí está nuestro triplete uno dos y tres picos para esa luego solo pensemos en la señal para estos dos protones cuántos vecinos tienen esos dos protones vamos al carbono de juntos dos y tres vecinos n es igual a tres por lo que tres más uno es igual a cuatro esperaríamos una señal con cuatro picos para los protones en azul aquí está nuestra señal para cuatro picos 1 2 y cuatro llamamos a este cuarteto cuando son cuatro picos lo llamamos war tú continuamos con otro ejemplo veamos esta molécula de aquí y primero dibujemos los protones en este carbono es protones aquí están los tres protones en este otro carbono están otros tres protones y en este carbono sólo habría un protón y aquí está pensemos ahora en cuántas señales esperaríamos ver sin pensar en la regla de n 1 o en el acoplamiento espn espn aquí la señal para estos protones estos protones están en el mismo ambiente que estos protones hay una señal para esos y luego esperaríamos una señal para este protón aquí en un ambiente distinto pensamos en la señal para los protones en rojo primero cuántos protones vecinos tienen los protones en rojo vamos al carbono de junto y este es el carbono de junto para esos dos protones rojos y hay un vecino n es igual a 1 uno más uno es igual a dos esperaríamos un doblete para esta señal y ese debe de ser este de aquí ésta es una ampliación de lo que estás buscando y no es exactamente el mismo dibujo que he hecho lo dibujé a mano por lo que no es perfecto pero puedes ver que hay dos picos aquí este está representando estos dos picos de ahí esa es esta señal y qué pasa con el protón en azul cuántos vecinos tiene el protón azul vemos este carbono y vemos el carbono de juntos este es el carbono de junto 1 2 y 3 este carbono también es el vecino de este carbono 1 2 3 un total de 6 n es igual a 6 esperaríamos n más un picos 6 más uno es igual a 7 esperaríamos 7 picos a lo cual llamamos septeto déjame continuar escribiendo tú aquí y veamos esta señal debería ser esta de aquí y esto es muy difícil de dibujar nuevamente esta es una ampliación de lo que estás buscando esperaríamos siete picos 1 2 3 4 5 6 y 7 esa es la idea de la regla de n 1 y hablemos un poco más del acoplamiento espn espn y de cuando esperaron la señal si tienes protones químicamente equivalentes no muestran acoplamiento y espn espn si veo estos dos protones de aquí estos dos protones están en el mismo ambiente que estos dos protones piensa en la simetría esperaríamos solo una señal en el espectro de rm n y estos protones no van a desdoblar a estos protones aunque sean vecinos porque son químicamente equivalentes unos con otros los protones químicamente equivalentes no muestran desdoblamiento espn espn ahora veamos estos ejemplos de aquí abajo y de lo que hemos estado hablando es de los protones vecinos este protón y este protón dividirán sus señales y se encuentran en diferentes ambientes se observa el desdoblamiento estamos hablando de estos protones vecinos de aquí pero si tienes esta situación hagamos una vez más a este el protón rojo ya este el protón azul hay un carbono extra entre los dos el desdoblamiento generalmente no se observa en esta situación por lo que los protones azul y rojo no se desdoblarán generalmente y hay excepciones pero para espectros simples de rm deberás pensar en esta situación en la izquierda aquí estos protones están demasiado lejos para sentir algún efecto y finalmente es posible tener desdoblamiento de protones en el mismo carbono si están en diferentes ambientes cierto si este protón está en un ambiente diferente a este protón es posible que se observe el desdoblamiento y hablaremos más de ese tema en el siguiente vídeo